Imágenes satelitales
Las imágenes satelitales meteorológicas son capturadas por satélites especialmente diseñados para estudiar el clima y la atmósfera de la Tierra. Estos satélites están equipados con cámaras y sensores que capturan imágenes en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético, incluyendo visible, infrarrojo y ultravioleta. Una de las principales ventajas de estas imágenes es que pueden cubrir grandes áreas de la Tierra en un solo paso, lo que permite a los científicos y meteorólogos ver patrones globales del clima y el tiempo.
El canal 13 se utiliza para ver la temperatura en la atmósfera y los patrones de nubes, las diferentes tonalidades de color representan diferentes niveles de temperatura.
Los colores más fríos, como el azul y el verde, indican nubes altas y baja temperatura en la atmósfera. Estas nubes están compuestas principalmente de cristales de hielo y están a altitudes muy elevadas.
Los colores más cálidos, como el rojo y el naranja, indican nubes bajas y alta temperatura en la atmósfera. Estas nubes están compuestas principalmente de gotas de agua y están a altitudes más bajas, aunque su techo puede ser muy alto en casos de tormentas, de hasta 10 km de altura aproximadamente.
Los tonos grises indican áreas donde no hay nubes o donde las nubes son muy finas para ser detectadas por el sensor.
El color celeste azul se utiliza para representar temperaturas extremadamente bajas, como entre -40 grados Celsius, y el rojo negro se utiliza para representar temperaturas aún más bajas, como entre -70 y -80 grados Celsius.
La imagen del GOES-16 de actividad eléctrica GeoColor, muestra una vista de la Tierra desde el espacio, con una combinación de datos meteorológicos y de color. El GLM (Lightning Mapper) registra los rayos en tiempo real, mientras que el FED (Fog and Stratus Detection) detecta la niebla y las capas bajas de nubes.
Pronóstico

Imágenes satelitales topes nubosos, GOES16 Canal 13.
Imagen satelital GOES16 actividad eléctrica, GeoColor.